Sala de Prensa
17/01/2025
Behargintza activa una nueva edición del programa de reorientación, reactivación y recolocación de personas desempleadas
Un total de 44 personas podrán tomar parte en este programa cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1 de abril

El Behargintza y la Diputación Foral de Bizkaia han unido sus fuerzas para poner en marcha una nueva edición del Programa 3R que busca contribuir a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas de Sestao a través de una estrategia de trabajo que integra acciones de reorientación, activación y recolocación laboral.
Este año el programa ofrecerá la oportunidad de participar en el mismo a 44 vecinas y vecinos que hayan quedado en situación de desempleo. El plazo de inscripción está abierto ya y finalizará el 1 de abril, de modo que las personas interesadas pueden acudir al Behargintza (calle Txabarri, nº 20) para informarse.
Para la ejecución de este proyecto la Diputación Foral de Bizkaia ha concedido al Behargintza una subvención económica por importe de 24.214,32 euros, destacando que tanto la coordinación del proyecto como gran parte de las actuaciones a realizar serán desarrolladas y ejecutadas directamente por personal del centro de empleo y desarrollo local.
El concejal de Promoción Económica y Empleo, Carlos García de Andoin, ha detallado en rueda de prensa que 3R es “un programa de acompañamiento dirigido a las personas que no tienen empleo y que quieran contar con la experiencia del personal de Behargintza para volver a reintegrarse en el mercado de trabajo. A través de este programa les vamos a ayudar a hacer un diagnostico de su situación, les vamos a ayudar a mejorar las tecnicas de búsqueda de empleo y les vamos a poner en contacto con empresas que están demandando personal”.
Las características del programa 3R son las siguientes:
1. Reorientación laboral.
Tiene por objeto la información, el diagnóstico de la situación individual, el asesoramiento, la motivación y el acompañamiento de la personas en su proceso de reinserción laboral. Esta estrategia comprende las siguientes actuaciones:
- a) Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil. Comprende la atención específica a la persona participante, al objeto de identificar sus habilidades, sus competencias, su formación y experiencia, sus intereses, su situación familiar y las posibles oportunidades profesionales, así como cuantas otras variables se estimen relevantes.
- b) Diseño del itinerario personalizado para el empleo que incluye: la identificación de alternativas profesionales; el diseño, en el caso de que así se precise, de un itinerario formativo de acuerdo con el perfil de la persona participante; y la identificación de actuaciones de búsqueda activa de empleo a realizar por la persona participante.
- c) Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario y el cumplimiento del compromiso de actividad. Consiste en el seguimiento individual y personalizado de las actuaciones que la persona participante vaya llevando a cabo dentro de su itinerario, la revisión y actualización del mismo, la fijación y supervisión del cumplimiento de hitos, etapas y obligaciones, y cuantas otras funciones de asesoramiento, información y apoyo sean precisas para facilitar su activación y mejorar su empleabilidad.
- d) Asesoramiento y ayuda técnica adicional para la definición del currículo, que refleje el perfil profesional en términos de competencias profesionales. Comprende la información y asesoramiento personal, grupal o general a las personas usuarias, así como la provisión de instrumentos y técnicas de ayuda para la elaboración de su currículo personalizado.
La orientación laboral es de carácter individual.
2. Activación laboral.
Consistirá en sesiones grupales de información sobre oferta formativa, normativa laboral (contratos de trabajo, derechos y obligaciones, convenio colectivo) y mercado laboral, que contendrán:
La aplicación de técnicas para la búsqueda activa de empleo: Contemplará la provisión de información, y manejo básico de los medios, técnicas y herramientas accesibles para la búsqueda de empleo por cuenta ajena, incluyendo los medios telemáticos y el uso de las redes sociales.
La comunicación sobre los datos o las circunstancias relativas al mercado de trabajo y las políticas activas de empleo que puedan resultar de utilidad para incrementar las oportunidades de empleo de las personas usuarias. Podrá realizarse con carácter personal, grupal o general, en forma presencial o mediante la utilización de medios telemáticos.
3. Recolocación.
Consistirá en el apoyo a las personas participantes para su incorporación al mercado laboral, mediante encuentros con empresas y desarrollo de planes de captación de ofertas. Incluirá una preselección para identificar los perfiles que más se ajustan a las ofertas de empleo.
Comprenderá la prospección e identificación de ofertas de empleo potenciales y de necesidades de personal por parte de las empresas. A tal fin se realizarán visitas a empresas y se realizará la interlocución con organizaciones empresariales. Se identificarán los sectores de actividad económica que dispongan de puestos de trabajo y se estudiarán los perfiles profesionales de dichos puestos.
Se realizará la gestión de las ofertas de empleo a través de la casación entre ofertas y demandas. Comprenderá la captación y gestión de las ofertas de empleo y su casación con las personas desempleadas participantes en el proyecto de acuerdo con su perfil profesional y, particularmente, con sus competencias profesionales.
Se realizarán, así mismo, labores de información y asesoramiento sobre la contratación y las medidas de apoyo a la activación, la contratación e inserción en la empresa.
Destacados...
NOTICIA
25/03/2025
NOTICIA
19/03/2025
NOTICIA
12/03/2025
NOTICIA
06/03/2025
NOTICIA
05/03/2025
Noticias más vistas...
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
EBB
27/01/2024
NOTICIA
14/05/2024
NOTICIA
11/12/2023