SESTAO

Sala de Prensa

28/10/2025

Las ordenanzas fiscales experimentarán una actualización del 2,7% en 2026

El Ayuntamiento mantendrá congeladas las tarifas deportivas, reforzará los beneficios fiscales a las familias con nuevas bonificaciones y seguirá avanzando en el cumplimiento de las directivas europeas en materia medioambiental

rss Ezagutzera eman

DESCARGAR IMAGEN

DESCARGAR VÍDEO

COMPARTIR VÍDEO

El Ayuntamiento de Sestao ha aprobado durante la sesión plenaria del mes de octubre, celebrada hoy, las ordenanzas fiscales para el próximo año 2026 que, con carácter general, experimentarán una actualización del 2,7%, el equivalente al IPC de Bizkaia del mes de agosto, con el objetivo de mantener la calidad de los servicios públicos municipales y garantizar su sostenibilidad económica.

Según ha explicado el concejal de Hacienda y Patrimonio, David Sánchez Maroto, “esta actualización permite al Ayuntamiento afrontar el aumento generalizado de los costes derivados de los suministros, contratos de servicios municipales y de los salarios públicos, sin comprometer la estabilidad financiera ni reducir la calidad de los servicios que reciben los vecinos y vecinas”.

En cualquier caso, David Sánchez Maroto ha aclarado que la actualización de las tasas, impuestos y precios públicos no será igual en todos los servicios, sino que se van a recoger algunas excepciones.

Congelación de precios en el ámbito deportivo

Las tarifas de Sestao Kirolak, por ejemplo, se mantendrán congeladas el próximo año, tanto en abonos como en actividades. “Esto es debido a la apertura de nuevos espacios deportivos de carácter privado en la comarca que, por precio y equipamiento, hacen una fuerte competencia a los polideportivos municipales, de ahí que hayamos optado por mantener las mismas tarifas para seguir fomentando el deporte entre la ciudadanía”, ha declarado el edil.

Avances hacia el cumplimiento de la normativa europea

En la tasa de basuras, Sestao seguirá avanzando de forma gradual hacia el cumplimiento de la Directiva Europea que exige cubrir el 100% del coste del servicio. En 2026 se aplicará un incremento del 35%, equivalente a unos 8 euros más por trimestre y vivienda, manteniendo aún un margen importante antes de alcanzar el coste real. “Otros municipios lo han hecho de golpe; en Sestao apostamos por la progresividad y la responsabilidad, sin medidas bruscas para las familias”, ha añadido Sánchez Maroto. Vídeo: https://youtu.be/bv-52KfuoO0

Medidas sociales y de estímulo económico

En el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se introduce un recargo del 150% a las viviendas vacías, con el objetivo de movilizar vivienda hacia el mercado del alquiler y contribuir a mitigar la falta de oferta. A este respecto, el Ayuntamiento acompañará esta medida con una campaña informativa dirigida a las personas propietarias de viviendas vacías, explicando los detalles del recargo e invitándoles a colaborar con los programas públicos de alquiler gestionados por el Gobierno Vasco. Vídeo: https://youtu.be/P5lzBNFi0fo

Asimismo, se incorporan bonificaciones específicas para familias numerosas, monoparentales, monomarentales y perceptores de RGI o IMV, fruto de la colaboración con Hirukide, la Federación de Familias Numerosas de Euskadi.

En el ámbito empresarial, se aplicarán bonificaciones de hasta el 50% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las empresas que generen empleo en el municipio, reforzando el compromiso de Sestao con la reactivación económica local. Vídeo: https://youtu.be/oOLUXrQMST8

Educación y nuevos servicios

Por otro lado, se ha establecido un precio público de 60 euros para el alumnado de la Escuela de Adultos que van a recibir clases de euskera con el profesorado del Euskaltegi, pudiendo beneficiarse además de una bonificación del 50% por buena asistencia.

Finalmente, otra novedad de cara al próximo ejercicio será la creación de una tasa municipal por la celebración de matrimonios civiles en el Ayuntamiento, que ascenderá a 75 euros. A este respecto, David Sánchez Maroto ha señalado que esta cantidad económica es simbólica, que resulta bastante inferior al precio que están cobrando las notarías y ha recordado que cuando una pareja decide casarse en el consistorio “genera unos gastos que se tienen que cubrir porque hay trabajadores que dedican su tiempo a crear los expedientes mientras que los días de boda, que normalmente son los sábados, tiene que abrir el edificio un Policía y el personal de limpieza tiene que volver a dejar el Salón de Plenos y el hall del Ayuntamiento en buenas condiciones”. Vídeo: https://youtu.be/wGKOQpZWNlc